GEBRADA FOLK

Todo empezó, guitarra en mano y cantando en una plaza la canción "Si yo tuviera un martillo", cuando a uno de nosotros comenta: "Y...si nos presentamos a un concurso de radio?". Ocho de la multitud que éramos se apuntaron al proyecto. Así de chulos éramos antes, que sin ensayar, las cinco chicas y los tres chicos que componíamos el grupo, presentamos la misma canción en la emisora Radio Reloj en las Ramblas de Barcelona. Aquello fue monstruoso, más que una grupo musical, parecíamos doscientas gallinas deslocadas... eso sí, nos reímos como unas llenas salvajes. Recuerdo bien ese de domingo, ya que da la casualidad, que ese mismo día, tuve mi primer desamor con la chica que salía , bueno, lo que era salir, no salíamos, era la tontería de ese momento, que realmente duró tres días, lo que era normal, pero eso dolió, ¡¡con lo que me costó decidirme!!. Fue gracias a mi amigo "Nito" que me cogió la cartera y me la tiraba a la "cloaca", sino pedía para salir a la chica. En fin, no me pongo nostálgico que me voy fuera del tema.



 Después de esa actuación el gusanillo iba por dentro, naturalmente el grupo se deshizo en el instante que salimos del estudio de radio. Con el tiempo, me reunía con "Nito", "Pepe" y "Ramón" y nos pasábamos tardes y tardes cantando, incluso planteando la formación de grupo. Nos salió una actuación en un Camping de Calafell, pero entonces llegó el momento de invertir para comprar todos los aparatos necesarios para ello. Allí fue el momento en que Ramón y yo tuvimos que abandonar el grupo por no poder afrontar los gastos. Pepe, en cambio se buscó la vida, montó grupo y actuó en el Camping. Eso le dió pié a empezar a ganar dinero por las actuaciones y seguir invirtiendo en el grupo. A día de hoy, todavía lo veo en alguna fiesta mayor con su orquesta. Pero yo seguia teniendo el gusanillo adentro. Al poco tiempo tiempo, acabe haciendo grupo de folk, solo con guitarras como únicos instrumentos. En sus inicios lo formábamos cuatro personas, Carlos, Nito, Martín y yo, ¡todo hombres...!, no me extraña, ninguna chica se atrevía a actuar con nosotros. El nombre no tardó por surgir "Gebrada", que en castellano significa "escarcha", (¿quizás por lo fríos que éramos?). Bueno ya teníamos el nombre, pero le faltaba algo. Días después acabo llamándose "Gebrada Folk". No cantábamos muy bien, pero nos defendíamos. Una de nuestras primeras actuaciones como grupo fue presentándonos al concurso "Festival Folk", que se celebró en uno de los patios del Convento San Miguel de la Diagonal de Barcelona. Como si se tratase de un festival de Eurovisión, nos presentamos con la canción: "Madre Anoche en las Trincheras", esos fueron nuestros primeros aplausos, que nos entraron tan adentro, que nos hinchamos como globos. durante los meses siguientes entre ensayo y ensayo y el día a  día, aquello se fue enfriando un poco, hasta el punto que Carlos M y Nito, ya no querían seguir con el tema, en cambio Carlos E, y yo teníamos ganas de más. De un cuarteto pasamos a ser dúo, que ya funcionaba en otro aspecto artístico. En eso que mi buen amigo "Frungueli", compañero de muy buenas batallas vividas, quería pertenecer al grupo, Después de hacerle pasar unas pruebas irrisorias, entró en lo que fue la última etapa de Gebada Folk. Llegó  el momento de unas de las actuaciones más bonitas que participamos. Era un sábado por la noche, el lugar escogido era la parroquia del barrio de la Sagrera de Barcelona. Impresionante, el templo estaba repleto de gente. Unos grandes altavoces y unos potentes focos presidian el altar de la iglesia. Aquello daba un respeto impresionante, más aun, porque compartíamos actuación con unos uno de los grandes grupos de Folk: "Esquirols".


 Llegó nuestro momento esperado, pro los altavoces se oye: "Con todos vosotros,,, Gebrada Folk". Allí salíamos nosotros con nuestras guitarras, vestidos de rojo con nuestra camisa de Pioners, y medio cegados por el potente foco que nos iluminaba. "Eternitat" y "La Niña Tonta", fueron las dos primeras canciones de las tres que teníamos preparadas. Estábamos como "Pedro por su casa", el público estaba entregado al cien por cien y eso nos hacía felices a los tres. Terminamos con la canción "Las Trincheras", entre los aplausos entre estribillo y estribillo, acabó nuestro mini recital para dar paso a la gran actuación de "Esquirols". Estábamos mas contentos que un "pan". Fue una noche genial. De madrugada, con las voces un poco afónicas, nos pusimos de viaje, ya que, al día siguiente teníamos una "trobada".
Poco a poco, íbamos ensayando y buscando posibles  actuaciones. Un día escuchando un programa de radio, anunciaron un concurso para grupos musicales, así, que llamé y dejé los datos, pensando que seria imposible que nos llamaran. Pero eso no fue así. Cual fue nuestra sorpresa, que al cabo de dos meses, recibo la llamada del locutor para incluirnos en el concurso. Aquello eran "palabras mayores", contentos por un lado pero preocupados por otro, ya que la actuación se realizaba en la discoteca ya desaparecida "Planeta 2001" de Barcelona.
 Teníamos que presentar dos canciones, una de composición nuestra y otra del género que quisiéramos. Ya nos ves a los tres pensando y discutiendo que canciones podíamos presentar. A los días recibimos 200 invitaciones para la entrada a la discoteca, que naturalmente repartimos a nuestra familia y amigos. La semana de la actuación estuvimos ensayando todos los días. Con los nervios a flor de piel, nos presentamos en la discoteca cinco horas antes de la actuación para ensayar en el escenario y realizar pruebas de micros. Después de ver el ensayo del grupo que actuaba ese mismo día, nos quedamos como "tres paparras". Ellos con bateria, guitarras electricas, bajo, etc. y su canción roquera "Terrror, Horror hoy he visto a un violador...", nos dimos cuenta que aquello no era para nosotros. Con la moral por los suelos, hicimos la prueba. El daño ya  estaba hecho,  pero había que cumplir con el acto. Gracias a las tres copas que nos tomamos, nuestra moral subió un poquito más y aguantamos hasta el final. Poco a poco, empezaron a llegar nuestros amigos y familia. El local estaba a tope, ambiente buenísimo y  las copas gratis, en fin todo era un gran espectáculo.Todo preparado para la grabación del programa, para emitirse al día siguiente. Relajados y con ganas de acabar y poder irnos a nuestra casa, llegó el momento culminante, nuestra actuación. Justo después que el otro grupo actuáse  después de ponerse el público en el bolsillo, salimos como tres "hormiguitas" enfrentándose a quinientos osos. ¡Ay dios mio!, se nos comieron en un abrir y cerrar de ojos.por desgracia, y por error cambiamos el tono de nuestras canciones, es decir que desafinamos como si fuéramos tres cotorras borrachas. Entre "pitidos", "fueras" del público en general y los aplausos y gritos de nuestra familia y amigos que intentaban darnos ánimos, acabo la peor actuación y el fin de "Gebrada Folk". Acabada la misma, y sin ganas de comentar nada con nadie, esperamos que acabara el espectáculo para irnos tristes, derrotados, deprimidos a nuestras casas y olvidar lo sucedido. Pero aquí  no acabó todo, al día siguiente, como si de una broma se tratase, en Barcelona cayó  una tormenta impresionante. Los rayos y truenos entrecortaban la emisión de la retransmisión para toda España en diferido de nuestra actuación.
A pesar de "este agujero negro" en la vida de Gebrada Folk, canciones como: "Oeste", "Adiós Susana" y"La Balada de Jonny Weissmuller, han dejado huella en algún que otro corazón.

El Aviñecu.

Comentarios

  1. Oeste, oeste, oeste.....

    ResponderEliminar
  2. ella me dijo oeste, oeste, oeste.....
    genial!!!
    ep!!! vull la lletra i les notes!!
    marc
    salutacions!!

    ResponderEliminar
  3. Pagaría por verlos otra vez.....

    ResponderEliminar
  4. Un domingo cercano a Navidad, no habia recordado la actuación de radio con autoaplausos desde... "nuestro estudio repleto de gente..." Y la orden "al terminar aplaudis". Que tiempos, se llego a grabar una cassette.

    ResponderEliminar
  5. UFFFFFFFF, QUE RECUERDOS.........

    ResponderEliminar
  6. FRUNGUELI
    Esos recuerdos valen un imperio, por los buenos ratos vividos y por la amistad que nos une y nos unira para siempre. No hay dinero en el mundo para pagar esos años, q fantásticos fueron.
    Que viva Oeste, La Susana y la madre q las parió. Por siempre GEBRADA FOLK.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AQUELLOS MARAVILLOSOS CINES...

BARCELONETA (2)

RECORDANDO FRASES CELEBRES (I)